sábado, 7 de agosto de 2010

lunes, 2 de agosto de 2010

sábado, 31 de julio de 2010

sábado, 19 de junio de 2010

EVALUACIÓN EL DOCUMENTO UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES

EN EL ENFOQUE RELATIVO A NOCIONES BÁSICAS:
Política: Retomando lo dicho en los estándares de la UNESCO, el objetivo político del enfoque relativo a las nociones básicas de tecnología consiste en preparar a educandos, ciudadanos y trabajadores, a fin de que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías y puedan así prestar apoyo al desarrollo social y mejorar la productividad económica. Entre los objetivos que se ligan podemos entender como: El incremento de la escolarización, La puesta de recursos educativos de calidad al alcance de todos y La mejora de la adquisición de competencias básicas, entre las cuales se pueden encontrar, la utilización de un conjunto de recursos e instrumentos de “hardware” y “software”. Los docentes deben ser conscientes de la necesidad de alcanzar esos objetivos y han de ser capaces de identificar los componentes de los programas de reforma de la educación que corresponden a esos objetivos políticos.

Plan de estudios: Los planes de estudio deben incorporar la utilización de distintas tecnologías, instrumentos y contenidos digitales virtuales, como parte de las actividades de las clases. Los cambios en la práctica de los docentes debe incorporar la utilización del espacio y la integración de los recursos tecnológicos en el aula o en laboratorios para garantizar el acceso ecuánime de todos al conocimiento.

EN EL ENFOQUE RELATIVO A LA PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Pedagogía: Desde la complejidad de los problemas de la realidad los docentes deben promover nuevas formas de asistencias, a los interrogantes, cuestiones y problemas diarios complejos. Los docentes construyen una comunidad de aprendizaje en la que los estudiantes se comprometen continuamente en el desarrollo tanto de sus propias habilidades de aprendizaje como de las de otros.
TIC: Se debe lograr que se comprendan las herramientas TIC que sean adecuadas a sus respectivos campos disciplinarios y faciliten, por ejemplo, Los docentes deben poder utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicarse con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas seleccionados. Los docentes también deberán estar en capacidad de utilizar las TIC para crear y supervisar proyectos de clase realizados individualmente o por grupos de estudiantes.

EN EL ENFOQUE RELATIVO A LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Organización y administración: La organización del aprendizaje require de una organización base que deberá funcionar sobre una estructura que permita a sus directivos y subalternos establecer un trabajo armónico, libre de tensiones, es decir, un clima organizacional sano en que todos los integrantes de la comunidad educativa tengan claridad sobre sus labores. Donde los docentes sean los lideres de la formacion en general.
Formación Profesional Docente. En la formacion, el docente procurar un rol de creador y evaluador permanentemente conocimiento en lo que debe tener en cuenta las TIC en la labor como profesional.

Los contenidos abiertos

Es cualquier tipo de trabajo virtual publicado bajo una licencia de copyright no restrictivo y bajo un formato que permita explícitamente la copia de la información, también indica que el contenido puede ser modificado por cualquiera.
Un ejemplo es EDUTEKA - Recursos Educativos Abiertos (REA). Que además, organiza en tres categorías, con ejemplos de sitios, con las licencias gratuitas y de contenido abierto.Link:http://www.eduteka.org/OER.php

50 iPhone

Proyecto: Tutoriales divertidos de Matemática: Consiste en encuentros repartidos a lo largo del año escolar que tiene como medio instruccional fundamental los iPhone. El propósito de este proyecto es el de favorecer el aprendizaje de la matemática, sus conceptos y procedimientos pero de manera divertida y significativa.

El papel de la academia está cambiando

3. Uno de los retos críticos que presenta el informe Horizon 2010 es que “El papel de la academia — y la manera como preparamos a los estudiantes para su futuro — está cambiando.” Escriba 3 ejemplos que muestren que esto se está dando.
a. Tutoriales: Un ordenador que ejecuta un programa de tipo tutorial instruye a un estudiante en una determinada rama de conocimientos de forma análoga, en cierto modo, a la que emplearía un profesor en situación de enseñar a un sólo alumno. Evidentemente, hay diferencias esenciales.
b. Simulaciones: Se trata de programas capaces de simular en el ordenador situaciones reales y generar resultados precisos. Son muy interesantes puesto que la realización expresa de programas “ad hoc”, permite abordar la resolución de problemas cuya finalidad, cuando no se dispone de dichas herramientas, obliga a tratarlos de forma teorizante.
c. Hipertexto y multimedia: hipermedia. Traspasa la enseñanza a una forma no lineal. Esto quiere decir que las unidades en las que puede dividirse el conocimiento se transmiten de forma no consecutiva, es decir, no necesariamente se informa y comunica una después de la otra.

La Computación móvil




created at TagCrowd.com



La computación móvil significa la posibilidad de llevar toda la información necesaria a todos los usuarios que lo requieran, en el lugar y el momento requerido, requiriendo solo la selección de lo que cada usuario móvil necesita, ya que existe una gran versatilidad en lo teléfonos móviles que sirven a este propósito, integrando voz y datos integrados que permiten capturar e intercambiar información instantánea. En las universidades ya es de uso común la transferencia de información a través de estos sistemas.

Respuesta a Juanita

Juanita, ese es un informe anual que describe la moda o lo último en materia de tecnología e informática que puedan tener un gran impacto (uso) en colegios y universidades en los próximos cinco años. El Informe horizon 2010 es el séptimo de la serie creada por un proyecto de investigación en 2002.

lunes, 14 de junio de 2010

sábado, 12 de junio de 2010

Sesión 4. actividad 3 . Lectura de Orientaciones Generales Para La Educación En Tecnologia

Décimo a Undécimo


created at TagCrowd.com


Como evidenciar las competencias del siglo XXI

La decisión fatal.
A un prisionero de un país imaginario, se le da a elegir entre dos habitaciones en las que hay un tigre o la libertad.

Cada puerta tiene un letrero.
Puerta 1: O hay un tigre en esta habitación, o la libertad está en la otra.
Puerta 2: La libertad está en la otra habitación.
Los letreros son a la vez o verdaderos o falsos, pero no uno es verdadero y el otro falso. ¿Qué puerta elegirías, si fueses tú el prisionero?

Luis Cuesta
Francisco Puerta

domingo, 6 de junio de 2010

Trabajo con Diana Romero


Allego del cuarteto 3 - Mozart

MIS MEJORES DIAS - Diomede Diaz

DEJALA - Diomedes Diaz

REPORTAJE SOBRE ESTANDARES DE OMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES

Sesión 3. Competencias del siglo XXI

En la mañana, trabajamos en los estándares UNESCO de competencia
en tic para docentes, lo que los estudiantes reclaman a los docentes en las aulas y las competencias de los docentes de tecnología para el siglo XXI
En la tarde se trabaja en videos de youtube, confesores de video y de audio, y en herramientas como Cam Studio. Finalmente se buscan videos, música, imágenes y sonidos con lo cual se publicará una muestra en el blog.
Luis Cuesta

Aprendizajes 29 de mayo de 2010

En la mañana, trabajamos sobre los parámetros para crear un contenido multimedial, las etapas de desarrollo de un contenido educativo digital, se realiza un BRIEF.
Se maneja la manera como registrar derechos de autor en CC (creative commons).
En la tarde se trabaja en Informe Horizon 2010 que trata sobre las tendencias de las TIC, y la herramienta slideshare en el diseño de los blog.

sábado, 5 de junio de 2010

YouTube

Ahora estás registrado en YouTube.
Información sobre cuentas
* Nombre de usuario de YouTube:luis8859cuesta
* Dirección de correo electrónico de cuenta de Google:luis8859@yahoo.es

funciones trigonometricas

Sesion 3. Actividad 1 Video 2. Visión de los estudiantes hoy.

El video nos muestra lo que los estudiantes de hoy reclaman a los docentes, por lo tanto se debe cambiar la planificacion de las clases, dejando de lado la rigidez de ellas, e intentar usar la habilidad de los y las estudiantes para usar las TIC, coo punto de partida para las clases...

El estudiante de hoy debe:
Manejar con facilidad las TIC.
Incrementar la comprension tecnoogica.
Ser analizador y evaluador de informacion.
Solucionador y tomador de diciciones.
Councador y publicador de productos.
Ser ciudadano informado, responsable y capaz de contribuir a la sociedad.

LuisCuesta

Sesión 3. Actividad 1 Video 1. Competencias del siglo XXI

Desde la clase,Yo cambiaría la rigidez del curriculo y la manera de pensar,tanto mía como de los demas docentes y directivas docentes.

sábado, 29 de mayo de 2010

Sesion 2. Act. 1 Reto crítico1.


El aprendizaje "Bancario", conductista, memoristico. fueron factores determinantes para inhibir el pensamiento critico y reflexivo del alumno.
en la actualidad, el desarrollo social y tecnologico nos invitan a pensar y utilizar nuevas herramientas que le garanticen al estudiante lo que la educacion tradicional inhibió en él.

Autores: (Francisco Puerta, Luis Cuesta,Oscar Villegas)

jueves, 27 de mayo de 2010

Sesión 1 Actividad 3. Especialización en informática educativa - UCC

Los programas que permiten cumplir o apoyar funciones educativos como un medio que proporciona el apresurado avance de las TICs, se nos volvió tal vez un poco inalcanzable a los docentes, ya que todo el caudal informal de informaciones que pueden ser educativas, es mas ágil y llaman más la atención de los y las estudiantes que los software educativos y genera una dirección distinta a la de los currículos de las instituciones educativas, ¿qué hacer? Adaptar el currículo a los caudales informativos o usar esos caudales para impulsar el currículo. ¿Pero uno u otro direccionamiento como se logra? ¿Quién debe responder?

lunes, 24 de mayo de 2010

Seccion 1, Actividad 2.

Existe un desaprovechamineto rampante de las TICs, no solo por el desafio que representan en si mismas, sino que tambien por avanzan muy, muy rapido. Claro, este no es el motivo para que nosostros los docentes no demos un buen uso de las TICs, el motivo se refleja mas en el temor a que sean descubiertas algunas deficiencias nuestras, que se dejan ver en el modo de vida no acorde con el avance tecnologico y que los estudiantes ya viven la tecnologia, mientras que algunos de nosotros intentamos usarla para nuestras clases

sábado, 22 de mayo de 2010

Aprendizajes hoy 22 de mayo de 2010




















En la mañana se trabajan los contenidos educativos digitales y virtuales, los cuales deben ser contextualizados, con contenido actitudinal, procedimental y conceptual, ademas de poder ser evaluados. Trabajamos los formatos de audio, video, imagenes, texto y multimedia.Se trabaja lo relacionado con los derechos morales y patrimoniales de los contenidos educativos CC "Creative Commons".
Creamos en pixton.com, un comic que ilustra el pensamineto de los creadores.


En la terde se genera una discucion a cerca del uso de las TICs en la actualidad.
se dieron conclusiones como, La tecnologia no tiene nada que ver con la metodologia. Los estudiantes de hoy leen hipermedialmente y los docentes estamos intentando usar las TICs, mientras ellos ya las viven atreves de las relaciones sociales en red que se generan. Considero que debemos hacer uso estas redes sociales entre otras, para conocer el mundo de los estudiantes e integrarnos un poco a ese mundo.