EN EL ENFOQUE RELATIVO A NOCIONES BÁSICAS:
Política: Retomando lo dicho en los estándares de la UNESCO, el objetivo político del enfoque relativo a las nociones básicas de tecnología consiste en preparar a educandos, ciudadanos y trabajadores, a fin de que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías y puedan así prestar apoyo al desarrollo social y mejorar la productividad económica. Entre los objetivos que se ligan podemos entender como: El incremento de la escolarización, La puesta de recursos educativos de calidad al alcance de todos y La mejora de la adquisición de competencias básicas, entre las cuales se pueden encontrar, la utilización de un conjunto de recursos e instrumentos de “hardware” y “software”. Los docentes deben ser conscientes de la necesidad de alcanzar esos objetivos y han de ser capaces de identificar los componentes de los programas de reforma de la educación que corresponden a esos objetivos políticos.
Plan de estudios: Los planes de estudio deben incorporar la utilización de distintas tecnologías, instrumentos y contenidos digitales virtuales, como parte de las actividades de las clases. Los cambios en la práctica de los docentes debe incorporar la utilización del espacio y la integración de los recursos tecnológicos en el aula o en laboratorios para garantizar el acceso ecuánime de todos al conocimiento.
EN EL ENFOQUE RELATIVO A LA PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Pedagogía: Desde la complejidad de los problemas de la realidad los docentes deben promover nuevas formas de asistencias, a los interrogantes, cuestiones y problemas diarios complejos. Los docentes construyen una comunidad de aprendizaje en la que los estudiantes se comprometen continuamente en el desarrollo tanto de sus propias habilidades de aprendizaje como de las de otros.
TIC: Se debe lograr que se comprendan las herramientas TIC que sean adecuadas a sus respectivos campos disciplinarios y faciliten, por ejemplo, Los docentes deben poder utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicarse con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas seleccionados. Los docentes también deberán estar en capacidad de utilizar las TIC para crear y supervisar proyectos de clase realizados individualmente o por grupos de estudiantes.
EN EL ENFOQUE RELATIVO A LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Organización y administración: La organización del aprendizaje require de una organización base que deberá funcionar sobre una estructura que permita a sus directivos y subalternos establecer un trabajo armónico, libre de tensiones, es decir, un clima organizacional sano en que todos los integrantes de la comunidad educativa tengan claridad sobre sus labores. Donde los docentes sean los lideres de la formacion en general.
Formación Profesional Docente. En la formacion, el docente procurar un rol de creador y evaluador permanentemente conocimiento en lo que debe tener en cuenta las TIC en la labor como profesional.
1 comentario:
Buen resumen y planteamiento de ideas.
Publicar un comentario